Turno para la leyenda



Con una espectacular y sorprendente fiesta un emocionado Titín III pone punto y final a su carrera tras 22 años como profesional.
El mito iba de azul. Sirvió como capa para salir del frontón Adarraga. Levitó para quedarse en la memoria de todos los aficionados. 22 años para el recuerdo. En el Olimpo pelotazale le estaban esperando. Ya tenía su sitio reservado. Los pesimistas pensarán que ahora se abrirá el abismo. Los optimistas que llegarán otros. Pero los años se contarán ahora cual Jesucristo: Antes y después de Titín. "Me lo he pasado de diez", afirmaba el de Tricio. La fiesta estuvo a la altura de la figura. Ni con Beloki o Julián Retegi se había llegado tan lejos. Aspe tiró la casa por la ventana. Si se buscaba sorprender, lo consiguieron.

A sus 45 años dice adiós llenando hasta el palo de la bandera de los frontones. No ha habido pelotari más rentable para un empresario. 1.819, no es una efeméride. Son los partidos que ha jugados por Titin como profesional. 60 el años de su despedida. Números y estadísticas que asustan. Mito hasta para cuatro generaciones. En el prólogo de la novela corta "Pelotari", del prolífico periodista Marcelino Izquierdo Vozmediano, el caracolero hacía una brillante síntesis de lo que significa vestirse de blanco: "En la pelota hay éxito, sí, pero éste conlleva una responsabilidad (...), hay que saber que la pelota es tu vida y debes vivir de ello (...). Las lecciones vitales deben asimilarse no sólo en tu propio beneficio sino, también –y esto es tan importante como lo anterior–, para poder trasladarlos a los muchachos que comienzan a jugar a la pelota, que comienzan a vivir". Amén. No puede haber mejor legado condensado en unas palabras.

El público le recibió en pie, con aplausos al grito desatado: "¡¡¡¡Titín, Titín, Titín!!!". Un vídeo de ETB hizo de hilo conductor por su carrera. Volvía a erizarse el vello rememorando sus txapelas y sus derrotas. Jamás una derrota como la de 1997 en el Cuatro y Medio ante Julián Retegi ha tenido tanta vigencia. Considerada la mejor de la historia de la modalidad, el caracolero dispuso de un 17-21 para vencer. Tan solo un deportista de primer nivel podía rehacerse  de semejante golpe. Dejó Asegarce y se enroló en las filas de Aspe al año siguiente. Nadie podía creer que diez años más tarde iba a lograr la proeza de calarse la txapela en la 'jaula' ante Barriola. A los aficionados más veteranos se les escapaba alguna lágrima.
Era el preámbulo. Con el sentido discurso de Augusto las emociones se desataban. "Quiero dar las gracias, aunque me han puesto los focos y no los veo,  a mi familia, a mi mujer, Yolanda, a la que mando un beso, a mi madre, y al que falta...". Roto el pelotari quería continuar pero se trastabillaba. Acudía en su auxilio la grada con una cerrada ovación. Había que seguir y contener las lágrimas: "Falta mi padre, pero no falta porque lo tenemos en el corazón. Tenía siempre una sillita en el palco del Gobierno de La Rioja y siempre que bajaba estaba sentado en esa silla. Hoy también sé que está ahí...".

El Adarraga era una montaña rusa de emociones. Lo mismo se sonreía, lo mismo brillaban los ojos. La pequeña aldea riojana perdía a uno de sus estardartes pero quería acompañarlo hasta el final. Tantas tardes de gloria y tan bellos recuerdos merecían un majuestuoso epílogo. "Para vosotros es el homenaje y para vosotros son todos los partidos que he jugado. Me habéis tratado muy bien y me habéis demostrado vuestro cariño y apoyo. Estar en este frontón es increíble. Espero y deseo que sigáis queriendo y amando la pelota como lo habéis hecho hasta ahora. Hay futuro. Hay pelotaris riojanos que nos van a seguir dando espectáculo. Gracias a la pelota y gracias a vosotros", finalizaba su discurso Titín. La prolongación del éxtasis fue el partido. El triunfo se lo llevaron Irujo y Cecilio tras vencer por 22-18. El encuentro fue lo que quiso Irujo que fuera, pero solo por el tanto que supuso el empate a diecisiete merecía pagar la entrada. Así cual Curro Romero. Tras una intensa refriega con los azules defendiendo terminaba Titín con una majestuosa dejada al rincón. El Adarraga entraba en ebullición y enloquecía. Si querían ver la esencia del juego de Titín en su despedida, allí la tenían. Servida en bandeja de plata.

Terminaba el encuentro y durante dos minutos el Adarraga aplaudía rompiéndose las manos en una primera despedida de su mito. Se arrodillaba y besaba el suelo del frontón. Gloria eterna. No se podía pedir más. Atendía a los medios de comunicación y veinte minutos más tarde la cancha ya estaba repleta de aficionados esperando. Si ya se había dado una paliza con el partido le quedaba otra. Prisa no tenía y tarde no era. Entregado a su afición el caracolero agradecido se disponía a todo lo que le pedían: fotos, autógrafos, dedicatorias etc... Mientras en el lado opuesto, en el frontis su legado los niños del CEP Titín III jugaban a la pelota. El veneno ya lo tienen inyectado. Gracias Augusto. Hasta
siempre Titín III, la leyenda.

FUENTE: 21IGUALES

De nuevo en Los Frailes con el veranillo de San Miguel


Un Tute, un poco de charleta y algún que otro partido

De nuevo el ambiente de el Frontón de mano del Parque de los Frailes en Leganés se pone muy alto.

Desde primera hora de la tarde se juntan los  jóvenes y ... no tan jóveves para pasar las tardes como a uno le venga en gana jugando a mano, al tute a la brisca o simplemente disfrutando como espectador de este bonito deporte que tanto aficionado tiene en Madrid.

Una pena los aficionados a los sprais...que tanto estropean las paredes de ls frontones... en fin...es lo que hay.


 











LA PELOTA DESPIDE A TITÍN III



Zagueros centenarios con Titín III desmenuzan la forma de ser del pelotari de Tricio como compañero en los cuadros alegres, su manera de competir en todas las plazas y su relevancia.

Bilbao - Cuenta la leyenda de Augusto Ibáñez Sacristán, a quien llamaron Titín III por herencia familiar dentro del frontón, que su llegada al profesionalismo supuso un cambio en la forma de entender el juego. Sobre todo, en parejas, donde el delantero de Tricio, endiablado, se encontraba cómodo metiendo velocidad al tanto y transformando un juego más lento en una locura, en dinamita. Herencia de su pasado en las canchas de voleibol, el caracolero exportó unas alcanzadas espectaculares, dotando de efectismo y “efectividad” a la revolución. Encontró los resultados Titín III donde antes otros lo habían hecho: Ogueta, legendario, ya mostró su juego de aire y Juan Ignacio Retegi deslumbró con la volea. Pero con Augusto llegó una vuelta de tuerca más.
En los más de mil quinientos partidos contabilizados desde su llegada a Aspe destaca su fusión con zagueros de la altura de Berna, Arretxe -con quien consiguió su primer Parejas-, Lasa III, Pascual o Goñi III, que pasan de los cien encuentros con el caracolero. En el retrovisor también habitan huecos para pelotaris como Merino II, su compañero de fatigas en los últimos cursos, o Laskurain.

PURA AMBICIÓN

“Recuerdo que, cuando debuté en 1998, tuve que jugar ese verano muchos partidos junto a Augusto. Estamos hablando de hace ya dieciséis años. Salimos campeones en 2004 y tuvimos veranos que jugamos un montón”, confiesa Fernando Goñi. El guardaespaldas de Zubiri llegó a Aspe en el verano de su creación y en momentos complicados. Fue la época del cambio de Augusto de Asegarce a la operadora eibarresa, el affaire entre las empresas y la irrupción eibartarra. Cuadró de profesional hasta 2010. Doce años en los que acumuló cuatro txapelas del Parejas y más de novecientos encuentros (963). Según las cuentas de Aspe, junto a Titín disputó 228. Es decir, una cuarta parte. “Lo primero que se puede contar de Augusto es que es un profesional al cien por cien.

Es una persona que dedica todo a la pelota y eso lo ves desde el principio: son detalles y rutinas que te hacen ver que estás ante un profesional. Además, me gustaría destacar su ambición en lo deportivo. Siempre ha sido un tío muy competitivo. Da igual que sea en fiestas de una feria grande o sea en un partido del Parejas, siempre lo ha dado todo en el frontón. Eso, a la hora de jugar el partido, transmite. Él siempre quiere ganar y eso hace mucho”, revela. Tal y como rememora el pelotari navarro, suyo fue el Parejas de 2004, aquel que ganaron a Martínez de Irujo y Lasa III, que llegaban tras descabalgar a los favoritos: Olaizola II-Beloki. Goñi III reconoce que “juntos marcamos tendencia unos años”.

Cuatro txapelas del Parejas también posee Titín. La primera de ellas fue en el 94 junto a Arretxe, con quien no había tenido suerte el año anterior. La segunda llegó en 2000 junto a Lasa, un zaguero de garantías; la tercera, con Goñi III en 2004 y la última, con Merino II en 2012 en el Bizkaia.
Confiesa el de Zubiri que “en verano siempre llevas mucho trote y muchos partidos. Antes jugábamos mucho. A Titín le daba igual que fuera el primero o el sexto o el séptimo consecutivo.

Daba igual que fuera en un Parejas o en un barrio. Él siempre sale a ganar y todos los que hemos estado con él sabemos que lo que transmite es querer ganar”. Eso viene en el ADN. “Es una persona que como compañero y como persona no ha sido de los de hablar o de los que dan demasiados consejos. Es un pelotari más de ejemplos y de actitud. Siempre ha jugado con el compañero, con mucho trabajo sucio, siempre muy implicado en ayudar. Muchas veces ha sido menos de hablar pero sí de acción, de colaborar siempre y de ser generoso con el compañero. Eso siempre lo ha transmitido”, remienda.

“En mis comienzos, ya era una figura contrastada y el buque insignia de la creación de Aspe. Yo era un recién llegado. Simplemente las ganas que mostraba daban más ilusión por ganar y jugar bien. No te relajas, no te escondes”, argumenta el guardaespaldas, quien define que, por aquella época convulsa con el de Tricio en el centro del huracán, “él tenía que dar la cara en todo momento. Ese peso y esa responsabilidad, de ser la estrella de la empresa, es dura y se batió en mil y una batallas por él y por Aspe”.

Así las cosas, manifiesta Goñi III que “él ha exprimido sus condiciones a la máxima expresión. Le costó con ese estilo hacerse un sitio y meterse entre los mejores. Todo el mundo decía que entraba demasiado de aire, pero fue un revolucionario en esa forma de jugar. Ha marcado historia y es un referente en la pelota moderna”. Agrega el de Zubiri que “Titín fue muy cabezón. Quiso jugar a su estilo. Tiene mucho mérito, porque al principio se lo recriminaban. Después se vio que era espectáculo cien por cien y eficacia a la par. Él ha manejado sus facultades y ha sacado petróleo”.

“Destaca mucho su estilo rematador, pero, en la defensa, sus alcanzadas, son legendarias. Antes estaba prohibido casi tirarse en el frontón, había que estar como un árbol. Sin embargo, su forma de llegar a la pelota, inverosímiles algunas, también ha marcado”, sostiene Fernando, que no sabe tomar partido entre la eficacia y el espectáculo. Esa dicotomía. “Es difícil determinarlo. Ha sabido conjugar las dos facetas, la del espectáculo y la eficacia, superbien. Otros han sido más sobrios jugando, le han sacado rendimiento y son ganadores. A la hora de jugar, Titín además ha sido espectacular. A mí me venía bien, porque Augusto le daba velocidad a la pelota y a mí me va bien. Dábamos velocidad al juego, quizás con menos pegada, para no dar tiempo a los rivales a coger sitio”.

SINÓNIMO DE VICTORIA

“No sé ni la cantidad de partidos que habremos jugado”, comenta Iñigo Pascual, uno de los manistas en los que más ha influido Titín III. El de Abar-tzutza compone la geografía de La Blanca junto a Augusto con una primera década de los 2000 exagerada. Cinco trofeos consecutivos de 2004 a 2008 pusieron su nombre en la historia en Gasteiz. Desde que pasó a Aspe, el navarro lleva 157 encuentros disputados junto al puntillero de Tricio, con un balance de triunfos de 93 sobre 64. Es decir, casi un 69%. “Augusto durante muchos años ha sido la referencia. Jugar con él era garantía de éxito, de estar arriba con los mejores. Cuando te ponían con él significaba aspirar a ganar cosas. Como pelotari es muy competitivo, en el vestuario es un gran compañero, siempre ha sido un señor, con los aficionados, con la gente...”, concreta Pascual, quien sostiene que “es el tipo de delantero que nos gusta a los zagueros. Al final, el delantero lo que tiene que hacer es rematar la ocasión. A mí no me gusta uno que se dedique a pegar, pegar y pegar. Al final, te mata. Como comentaba otro zaguero veterano: Ni con ellos ni contra ellos. Te hacen trabajar muchísimo. Cuando jugaba Titín, sabías que iba a hacer su trabajo. Ha sido un placer”.

“Técnicamente es un fenómeno. Tiene un mérito increíble aguantar hasta los 45 años”, manifiesta el zaguero de Abartzutza, quien debutó en enero de 1998 y cuyo camino empezó en Asegarce. Valora el navarro que una de las virtudes de Augusto ha residido en su fortaleza física. “Titín ha tenido muchísima suerte. Si uno se para a pensar en los delanteros estrellas, todos se lesionan. Pero Augusto nunca ha tenido nada grave. Es increíble. Todos los años, jugando cien encuentros, que no tenga nada es algo increíble. Se tira de cabeza, de rodillas... Pero nada. Sí que recuerdo algún verano que ha estado con la mano justa, pero jugaba muchísimos partidos. Físicamente, es un privilegiado”. Además, confiesa el abartzutzarra que “yo le he conocido desde hace mil años, desde hace mil partidos y nunca ha tenido ninguna lesión de carácter grave. ¡Cuando yo pasé a Aspe, Titín III ya era viejo! Y ahí sigue, jugando sus partidos: los que deja Irujo, los que deja Xala y cubre los de Asegarce”.

Por otro lado, coincide Iñigo Pascual con Fernando Goñi en que Titín dinamizó la pelota profesional con su estilo poco ortodoxo, incidiendo en una palabra “rendimiento”. “Titín revolucionó un poco la pelota por su estilo de juego. Le sacó rendimiento. Igual hasta ese punto muchos delanteros no se lo terminaban de sacar. Lo que ha hecho y sigue haciendo es increíble. Y el don de gentes que tiene. Jugamos hace un tiempo en Lizarra y el frontón estaba a reventar. Lo ha tenido todo y se lo ha ganado”. Sobre su leyenda en el Ogueta, dice Pascual que la historia no estaba planeada. “Ahí queda, alguien nos superará”. “Eso sí, a Augusto le da igual jugar ante cinco o ante cinco mil, lo da todo”, remite. “Como compañero, contagia todo lo que tiene. Jugar con Titín es optar a ganar, aunque es difícil porque ahora hay un gran nivel”, reflexiona.

Así, rememora una anécdota el abartzutzarra, no del todo positiva, que le comentan. “Hay una negativa, que siempre me recuerdan, en un campeonato que tuvimos medio bronca. Pero es normal, tenemos tanta confianza... Pero ahí se queda”, sostiene. Entre sus recuerdos más dulces destaca “la final de Gasteiz que ganamos 22-21 contra Xala-Goñi III con un tanto que fue una estorbada. Cualquiera podía haber ganado. Fue una escapada a la que no llegó Fernando”.
 
 FUENTE: DEIA.COM

Titín: La vida seguirá a partir del 6 de octubre pero sin frontones


El partido de despedida de Titín III será el 5 de octubre en el Adarraga donde estará acompañado en la zaga por Merino II ante Martínez de Irujo y Cecilio.
A la altura de una final del Manomanista de las grandes. A ese nivel es la logística que se está moviendo para organizar la despedida de una leyenda como es Titín III. Está mañana, en el frontón Adarraga de Logroño, Aspe ha dado a conocer algunos de los detalles del festival que supondrá su último partido como profesional tras 22 años. Dos partidos están programados para el domingo 5 de octubre. El que hará de telonero aún está por determinar. Por expreso deseo del caracolero quería estar acompañado por los "pelotaris riojanos que han compartido estos últimos años y tantos entrenamientos" pero esa incógnita aún no está despejada. "Creo que el festival va a ser muy atractivo para la gente y espero que guste", añadía el de Tricio.
Para su último partido el delantero de Tricio ha querido que su escudero del último lustro, David Merino, sea quien le acompañe en la zaga. Enfrente la batalla estará asegurada porque ni para el adiós ha querido algo cómodo: La dupla rival será Martínez de Irujo y Cecilio. 52 partidos lleva a estas alturas de 2014 y casi seguro que cuando llegue su despedida rondará los 60, una cifra de locura. Por poner un ejemplo en el año del adiós de Retegi disputó un encuentro por mes. "No tengo ni idea lo que haré el 6 de octubre, la vida seguirá. Ya le he dicho a mí mujer que se me hará muy raro sobre todo al principio no coger el coche con ella para ir a los frontones", afirmaba Titín.
Las entradas saldrán a la venta el 1 de octubre a partir de las diez de la mañana y tan sólo se podrá reservar dos entradas por llamada en el teléfono 667 487 273. Con cada entrada se regalará la reedición del libro 'Titín III' escrito por Isabel Vidarte, editado en el 2008 y donde ya está añadida la última txapela que consiguió Titin III en el Parejas del 2012 en el frontón Bizkaia. La única íntegra riojana.

Precio de las entradas- Cancha: 30€
- Banco cancha: 30€
- Banco paseo: 30€
- Grada fila 1: 25€
- Grada fila 2-6: 20€
- Rebote fila 1: 20€
- Rebote fila 2-5: 15€
- Paseo de cancha: 20€

Recogida de entradas
- Día 1 de octubre: Taquilla Adarraga de 19.00-21.00 horas.
- Día 2 de octubre: Taquilla Adarraga de 19.00-21.00 horas.
- Día 4 de octubre: Taquilla Adarraga de 19.00-21.00 horas.
- Día 5 de octubre: Taquilla Adarraga a partir de las 12.00 horas hasta las 16.45.

Aspe está en negociaciones con el Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño para ofrecer un espectáculo de luz y sonido dentro del frontón Adarraga nunca antes visto. Aunque el protagonista sabe y es conocedor de lo fundamental, el margen para las sorpresas está abierto ya que tanto empresa como las autoridades siguen últimando los detalles de un evento único. Sí se ha desvelado que a la conclusión del partido telonero, se rendirá el homenaje y despedida oficial a Titín III. También se ha decidido no incluir un tercer encuentro para dejar a los aficionados que a la conclusión del estelar dispongan de tiempo para hacerse fotos de recuerdo.


FUENTE: http://www.21iguales.com

Titin III se despide hoy de la afición del Bizkaia



El caracolero será el protagonista de las tertulias de pelota y, por la tarde, la Diputada Foral de Cultura, Josune Ariztondo hará entrega al pelotari de Tricio de un recuerdo por su larga trayectoria deportiva

Titin III apura sus últimos días y cada vez son menos los lugares por despedirse en el mapa geográfico de la pelota a mano. Hoy en Bilbao, Titin III centrará la atención del ‘Txoko de la pelota’, tertulia que se celebrará en el Hotel Husa Jardines de Albia con entrada gratuita.
Por la tarde, se jugará el partido del desafío del vino que servirá como marco para despedir a Titin III del frontón Bizkaia de Bilbao. La Diputada Foral de Cultura, Josune Ariztondo, hará entrega de un recuerdo por su dilatada trayectoria deportiva.

Algunas imágenes de su último partido como profesional en el Bizkia de Bilbao:








Fuente: http://aspepelota.com

Partidos Profesionales para este finde...

Cartelera

Antzuola
18/07/2014 22:00

Aritz Lasa - Urruzola
Jaka - Tolosa

Titin III - Rezusta
Mendizabal III - Zabaleta

Venta de entradas
Zarautz
20/07/2014 17:00

Aritz Lasa - Urruzola
Jaka - Tolosa

Titin III - Cecilio
Altuna III - Rezusta

Apezetxea - Larrinaga
Gorka - Pascual

Venta de entradas
Errenteria
23/07/2014 17:00

Retegi Bi - Cecilio
Jaunarena - Rezusta

Titín III - Zabaleta
Xala - Barriola

El Labrit le debe una a Titín


Si es realmente por apostar por la gente joven, efectivamente, no tiene cabida. Titín no va a jugar la próxima feria de San Fermín. Y era una opción que se podía temer, habida cuenta de que el año pasado ya se quedó fuera del torneo. Que entren en competición pelotaris jóvenes como Julen Retegui, Rezusta, Ezkurdia o Idoate se cae por su propio peso. Vienen apretando fuerte y es ley de vida.

Si a Titín se le incluye más adelante en el desafío del vino, no será una excusa para que Pamplona le tribute el homenaje que merece o sería una improvisación forzada por los acontecimientos.

Llegar a 92 partidos en el Labrit es una cifra poco habitual para un pelotari que ni siquiera está en la órbita de la empresa que maneja el frontón. Tendrá que ser para más adelante. El Labrit le debe una al caracolero. En realidad quedaba esa puerta entreabierta para el homenaje. Tampoco se trata de otra cosa que planificar un festival y subtitularlo con un 'adiós a Titín'. Simple. No le iban a faltar amigos y compañeros al delantero de Tricio para que se sienta especial en un año que es complicado para él. En otro momento será.

En cuanto a la feria en cuestión, el formato es el habitual de Pamplona y Logroño. Tres parejas por empresa y grupo. En el primero, Xala-Rezusta; Berasaluce II-Beroiz y Ezkurdia-Barriola. En el segundo, Olaizola II-Aretxabaleta; Idoate-Albisu y Julen Retegui-Zabaleta. Tan importantes son los que entran como las ausencias y en este terreno, se echan de menos nombres como los de Merino II o el propio Martínez de Irujo, que tiene ganas de descanso y ha pedido quedar fuera de la feria por el tiempo y la exigencia que le requiere la final y el hecho de no haber parado desde diciembre. La competición pamplonesa arrancará el 6 de julio y finalizará el día 14.


Vaya par de zurdas

Rezusta viene pegando fuerte, frase que puede entenderse en toda su extensión. El vergarés acaba de ganar el Manomanista y el Parejas de Promoción y tiene ya sitio preferencial para el individual de primera del año que viene. Si sigue así no va a deslucir. Se le ha unido a otro zurdo de categoría como es Xala. Una pareja de cuidado. Sus gestos en la cancha incomodan más que el viento en contra a los rivales. Será complicado para sus oponentes.

A Julen Retegui le han bastado dos partidazos (tiembla Juan) en el Manomanista para ganarse un respeto entre la élite del torneo. Es un premio para el pelotari navarro. El látigo de Zabaleta, que vuelve ya a competir tras su lesión muscular en el dorsal, le harán feliz al de Erasun. No falta Olaizola II, emparejado nuevamente con Aretxabaleta, zaguero que ha estado 'perdido' desde que finalizó el Parejas. Asegarce espera como agua de mayo a Bengoetxea VI, que trabaja sin desmayo para recuperarse de su lesión en el pie.

Otro de los que pedía a gritos un salto de calidad es Mikel Idoate. El año pasado en los sanmateos cuajó un torneo de lujo y ha vuelto a lucir en el Manomanista.


En San Fermín se va a celebrar también la final del Cuatro y medio navarro, un certamen que van a jugar en una línea Barriola y Jaunarena con Ezkurdia a la espera y, en segunda línea, Olaizola II y Arretxe II con Idoate en el siguiente escalón. Los ganadores de ambas partes serán los que disputen el título.

Fuente: Diario La Rioja

Finales Campeonato Primavera Club Leganés - 2014



Familiares, amigos, chorizo, queso y jamón se dieron cita este pasado sábado en el frontón de la Cantera en Leganés para disfrutar, un año mas, de las finales de mano de parejas del Campeonato de Primavera del Club Pelota Mano Leganés.

Una años mas, para seguir con la tradición, mi compañero Sergio y yo quedamos fuera en ocatavos…(vamos, como la Roja en los tiempos de Zubizarreta), pero como es menester teníamos que estar todos allí animando a los finalistas y retratando a todo el personal allí presente para inmortalizar el evento.
Este año en tercera las parejas finalistas eran Roman-Javi vs. Hector-Alvaro y en segunda Hermanos Saavedra vs. Roberto-Mario.




Hector, leonés de nacimiento y madrileño de adopción, fue la sorpresa del campeonato, ya que, recién entrado en el Club y novato en esto de la mano, no solo se llevo el campeonato de invierno del Club, sino que llegó hasta la final en este de primavera y para eso…hay que darle mucho a la pelota.





Antes de los dos partidos estelares, hubo uno de exhibición en el que participaron los mas pequeños del Club, la Cantera de Leganés, las jóvenes promesas de Madrid: Jose y Merchan.



Poco puedo decir de este partidillo ya que no estuve presente y por ello no pude retratar a sus participantes, pero bueno…uno hace lo que puede, que no es poco…..



Tras la participación de los mas menudos, llegó el primer plato fuerte de la tarde, la final de parejas de tercera. El partido iba a estar muy reñido. Héctor llevaba una semana nervioso, todos sabíamos que iba a darlo todo, como siempre, pero…lo mismo no iba a ser suficiente (recordemos la derrota ante el que escribe en la final de Getafe hace unos pocos días…jjjjj)



Pero esta vez, tenía la zaga bien protegida por el veterano y buen golpeador Alvaro (Rioja para los mas conocidos), asi que…todo podía pasar la cancha.


La cosa no podía empezar mejor para lo de blanco. Su pusieron en un inmejorable 6-0 en solo unos pocos minutos. Pero aún quedaba mucho partido y ya se sabe que en este deporte, hay que ir tanto a tanto….




Al poco los colorados igualaron en el marcador cerca del tanto 10. La cosa estaba muy igualada.

El juego, como casi siempre en estos partidos, estaba en la zaga. Cuanto mejor pegada Javi, mejor respondía Alvaro y viceversa. Y cuando Hector podía pegar, vaya si pegaba.




Román, como perro viejo que es, cuando pillaba pelota la arrimaba al txoko para hacer daño a Alavaro, pero éste, que estaba dando un buen espectáculo, conseguía llevarla a buena.


El marcador iba sumando puntos a favor de lo de blanco, la cara de Hector vislumbraba cada vez mas tranquilidad. (es lo que tiene llevar una buena ventaja a tus adversarios)




Volea de Javi, sotamano de Alvaro, pegada de Hector…nadie quiere perder esta final. Todos lo dan todo este día. Hay que ver como se esfuerza el Rioja en las finales, y lo que le pesa el culo en los partidos amistosos del resto del año….jjj



Un par de errores de Javi, y algún chillido de la chismosa, hacen que los de fuera de Madrid lleguen al 21, con una ventaja de 5 puntos.

Javi devuelve la pelota al delantero de León, el público empieza a golpear las palmas en este su último saque, mientras se oyen gritos de ánimo a favor de Hector. Este chico se ha traído a toda su familia, a saber: padre, madre, hermano, novia, suegro, suegra, abuela….solo faltaba Sor Maria…..pero chico, invitas a mas gente que a tu boda, solo espero que dejen algo del jamón del piscolabis del final…..



Hector bota la pelota con energía, mete cintura y le pega uno de sus sopapos que le elevan a el a metro y medio del suelo, Javi resta, Alvaro responde, y el siguiente golpe de Javi cae bajo chapa dando la tan merecida victoria a los de blanco. Enhorabuena chavales, habéis luchado como dos titanes este campeonato y os merecéis la tan preciada txapela del Club.



Euforia en los visitantes, aplausos de los espectadores y saludos por parte de los miembros del Club a los ganadores.

Ahora ya solo nos queda un partido para disfrutar. La final de primera. Estos chavales de dan fuerte asi que, la gente que anda sentada en los puntos 7 para atrás del frontón, son invitados a retirarse para que no haya accidentes.


Calentando ya llegan alguna pelotas casi al rebote. Aquí es donde hay que tomar nota de cómo entrar a la pelota, como meter cintura y como armar bien el brazo para aprovechar todo el peso del cuerpo y llevar el cuero al 7 obligando al zaguero a pegar en el 9.



En la zaga de los blancos esta nuestro compañero Mario, y en los cuadros alegres el rápido y pícaro Roberto de El Molar, otro de los grandes Clubs de pelota madrileño.



En la zaga de los colorados, el hermano mayor de los Saavedra con su gran zurdazo que hace las delicias de los aficionados, y en los cuadros delanteros, su hermano Jeromo un delantero zorro, rápido y con mucha visión de juego. 



El espectáculo estaba asegurado.

Mucho juego en los cuadros alegres y mucha pegada en la zaga. 



Mario buscaba el fallo de la zaga contraria, enviando la pelota a la derecha.

Alante se buscaba mucho el juego de la carambola por parte del menor de los Saavedra y las bonitas dejadas al txoko por parte de Roberto, que bien controla este chico las dejadas…



La velocidad que coge la pelota con estos chicos poco tiene que envidiar a la de muchos pelotaris de primera a nivel nacional. Aquí se ve mucha pelota, mucho juego, mucho nervio en cada jugador.



Poco a poco los de Guadalajara se iban adelantando en el marcador.

Una excesiva confianza por parte de Mario hizo que fallara algunas pelotas muy claras, y esto junto con lo cerca que andaban los colorados del tanto 22, hizo que los de Leganés perdieran esta bonita y reñida final.



No pudo ser, una vez mas los nervios y la falta de templanza hizo que la txapela no se quedara en el Club, una pena pero esto es así, la txapela es para quien mejor juego hace en estos pocos minutos de partido.

Enhorabuena a los campeones que, ya tienen que tener unas cuantas Txapelas en su casa, como el Irujo en Ibero.

Tras esto era el momento de las palabras del Secretario del Club, el Sr. Tamames, que agradeciendo un año mas el apoyo del Ayto. de Leganés y dando las gracias a todos los colaboradores y patrocinadores del evento, dio paso a la entrega de trofeos  y txapelas.


Entrega de Trofeos:

Jose Luis

David Burgos (Burgos III)

Merchan II

Un detalle del Club con el arbitro y el presidente de la FMP

Subcampeones de Segunda (Roman y Javi) junto a Andrés y Jesus Burgos

Campeones de Segunda (Hector y Alvaro) junto a Andrés y Kini

Subcampeones de Primera (Roberto y Mario) junto a Andrés y Merchan

Campeones de Primera (Hnos. Saavedra) junto al Presidente del Club LEganés y de la FMP


Ahora si, ahora ya era momento de abrazos, fotos, dejar que salgan las pasiones y llenar el estómago con rico embutido y fresca cerveza. Ahora, era el “tercer tiempo”, el de los comentarios, los nuevos proyectos y las nuevas promesas de llevarse mas txapelas en los próximos años pero eso……es otra historia.

Hector felicitado por Venancio, otro de los veteranos del Club Leganés

La Grana Familia....de Hector

Gerardo retratándose con los Txapeldunes de Segunda

Campeones de Primera y Segunda junto a familiares




Ramontxu con dos veteranos del Club Pelota Leganés: Virgilio y Gerardo

Ramontxu, Javi, Ramon, Hector y botillero (Jesús Burgos)



Una vez mas mi mas sincera felicitación a los CAMEPONES!!, en especial a Hector y Alvaro a quienes tengo un especial cariño y con lo que me encanta jugar a este deporte tan apasionante y duro que es la pelotamano.